Explorando las emociones: ¿qué son y cómo nos impactan?
Los grandes autores han tenido dificultades para definir las emociones durante siglos, y en realidad no existe una definición única.. Sin embargo, Brene Brown, profesora de investigación en la Universidad de Houston, ofrece una definición en su libro “The Atlas of the Heart" (2021) que se alinea con nuestro pensamiento.
Brown define las emociones como "estados biológicos que van acompañados de cambios fisiológicos, experiencias subjetivas y expresiones conductuales".
Ella lo define en 4 pilares fundamentales:
Estados biológicos: son aquellas reacciones que el cuerpo automáticamente hace en reacción frente a un estímulo externo. Por ejemplo, ves un animal correr hacia ti y tu corazón y respiración se acelera para llevar la sangre a tus extremidades y así podrás correr.
Nuestra biografía: todos hemos vivido historias personales, tenemos una infancia y estamos llenos de experiencias. Aquí hemos formado nuestras creencias sobre el mundo y sobre las emociones. En ese período de tu vida es donde recibiste educación emocional.
Expresiones conductuales: es la manera en que hemos aprendido a gestionar las emociones. Cada persona reacciona de manera diferente de acuerdo a la educación emocional que recibió. Hay quienes gritan cuando están molestos, como otros más bien se retraen y se aíslan para no enfrentar aquello que les molestó.
Interpretación: cada uno siente emociones diferentes frente a situaciones diferentes, porque están atadas a sus propias experiencias de vida, traumas, miedos etc. Cada situación es interpretada desde la mirada muy personal de cada quién por lo que la historia que te cuentas a ti mism@ sobre determinada situación también de alguna manera dicta la emoción y el sentimiento que tienes.
Las emociones se confunden a menudo con los sentimientos, pero hay una diferencia importante entre ellas. Las emociones son estados biológicos, mientras que los sentimientos son nuestras experiencias subjetivas de esos estados. En otras palabras, las emociones son lo que sentimos en nuestro cuerpo, mientras que los sentimientos son cómo interpretamos y etiquetamos esas sensaciones.
Por ejemplo, cuando experimentamos la emoción del miedo, nuestro ritmo cardíaco y nuestra respiración aumentan, y nuestros músculos se tensan. Esa es una respuesta biológica a una amenaza percibida. Sin embargo, la forma en que interpretamos y etiquetamos esta experiencia puede variar de una persona a otra. Algunas personas pueden decir que sienten miedo, mientras que otras pueden decir que sienten ansiedad.
Saber identificar lo que sientes y ponerle nombre acelera y refuerza las conexiones en el cerebro cuando procesamos información del mundo externo.
¿Qué pasa con las emociones?
La gran mayoría de las personas saben identificar entre 3 y 5 emociones, cuando autores como Brene Brown define 87 emociones en su libro “The Atlas of the Heart” y otros mucho más.
Investigaciones demuestran que el proceso de etiquetar la experiencia emocional, es decir, ponerle un nombre a ella, está relacionado con una mayor destreza para regular las emociones y tener bienestar psicosocial (David, S. 2016).
La educación emocional para niños es una prioridad en Samma Sati. Por eso creamos las tarjetas de emociones. Son una herramienta útil y poderosa para enseñar emociones a niños y padres. Están hechas para iniciar el desarrollo de la inteligencia emocional.
Apoyan a los niños a identificar y nombrar sus emociones y a comprender de dónde vienen. Las tarjetas de emociones también ayudan a los padres a ser parte del crecimiento emocional de sus hijos.
Para que nuestros hijos aprendan a manejar sus emociones, es indispensable conocerlas e identificarlas. La educación emocional de nuestros niños ahora se puso más fácil.